logotipo cabecera

Ricardo Moreno Ortega

La historia de la figura del procurador
19 de Mayo de 2016

La figura del procurador de los tribunales en Zaragoza, como casi todo lo relacionado con el derecho occidental, tiene su origen en el derecho romano. De hecho, la misma palabra proviene de un vocablo en latín, procurare, relacionado con los conceptos de cura y cuidado. Y es que el procurador nacería a la vez que el derecho formulario en la Antigua Roma.

Tras la caída del imperio pasarían al menos tres siglos hasta que en España volviera a aparecer figuras como la del procurador Ricardo Moreno Ortega. Sería con los visigodos, gobernantes de la Península desde Toledo, que en su libro de derecho Liber Iudiciorum, admitirían el recurso al procurador en el año 654 d. C. siendo rey Recesvinto. Sin embargo, este derecho tendrá como excepciones al Rey, el príncipe y los obispos. En la España musulmana, por su parte, también surgiría tres siglos después, exactamente en el libro de Aljoxaní del año 969 d.C. Como en el caso visigótico, este recurso solo podían usarlo las personas de más alta cuna social.

La figura del procurador de los tribunales en Zaragoza seguirá avanzando con el paso de los siglos hasta la llegada de Alfonso X el Sabio. Este famoso rey de Castilla escribiría el Fuero Real y Las Partidas, donde se vuelve a legislar sobre esta figura. Habrá intentos durante los años siguientes en crear un Colegio de procuradores, algo que se conseguirá en Zaragoza exactamente el 20 de agosto de 1396 y que se mantendrá en funcionamiento hasta la actualidad, con las diferencias que ha ido estableciendo las diferentes leyes desde entonces. 

        La historia de la figura del procurador

        Artículos relacionados

        Share by: