El procurador de los tribunales en Daroca debe estar al tanto de toda la información que tenga que ver con los tribunales y, en especial, cuando se trata del acceso a ellos por parte de los ciudadanos.
En esta nueva entrada de nuestro blog de procurador de los tribunales en Daroca, vamos a centrarnos, por tanto, en hablar de los cambios producidos respecto a las tasas en el acceso a la Justicia.
Seguro que has oído hablar del "tasazo" implantado por el anterior ministro de Justicia, Ruiz Gallardón, o incluso puede que te haya afectado. Suponía que para poder plantear cualquier tipo de demanda o cuestión judicial, se debía pagar una tasa inicial. Esto, por supuesto, buscaba tener y tuvo un efecto disuasorio para las personas y empresas que no disponen de muchos recursos.
Ya desde el principio hubo una amplia contestación, porque se entendía que la introducción de este tipo de tasas era de por sí un requisito inconstitucional, porque dificultaba la tutela judicial efectiva. Pues bien, desde la sentencia del Tribunal Constitucional en julio de 2016, las disposiciones que regulaban tales tasas judiciales son oficialmente declaradas inconstitucionales. Ya en 2015 se había realizado una reforma mediante decreto, por la que las personas físicas quedaban al fin exentas de pagar las tasas judiciales.
Por otro lado, ¿puedes reclamar la devolución de las tasas anuladas que hayas tenido que satisfacer en estos años pasados? Pues el Alto Tribunal ha fijado que no, que su nulidad solo posee efectos de ahora en adelante.
Los procuradores desempeñan funciones necesarias en todo procedimiento judicial. En Moreno Ortega, R. nos tomamos muy en serio el asesoramiento de nuestros clientes y el cumplimiento de las funciones que debemos desempeñar entre los juzgados y los interesados. ¡Por algo nuestra profesión se practicaba ya en la Antigua Roma!