Como procurador de los tribunales en Calatayud, mis funciones de gestión, tramitación y consulta de expedientes en el juzgado requieren un estrecho contacto con el sistema judicial de España. Por ello, porque para nosotros es algo cotidiano, y normalmente los clientes no son del todo conscientes de lo complicada que resulta la estructura del sistema judicial en nuestro país, vamos a tratar aquí de aclarar brevemente este tema:
El
sistema administrativo judicial español está subdividido, de menor a mayor, en las siguientes entidades judiciales:
municipios,
partidos, provincias y Comunidades Autónomas.
Sobre ellos, ejercen los llamados Juzgados de Primera Instancia. Así
pues, estas subsecciones atienden en términos locales, comarcales,
provinciales o autonómicos, mientras que el Tribunal Supremo, la
Audiencia Nacional o las salas de Instrucción, Penal, Social, de Vigilancia Penitenciaria o Menores, aunque tienen subdelegaciones
menores, desde sus Juzgados Centrales extienden su influencia en todo
el territorio español.
Todos hemos oído hablar de “partidos judiciales”. Estos pueden estar formados por más de un municipio siempre que esté en la misma provincia y sean colindantes entre ellos. Por ejemplo, en el bufete de procuradores Ricardo Moreno Ortega ejercemos en el partido judicial de Calatayud.
También puede darse el caso de que nos encontremos con subdivisiones judiciales que atiendan temas en concreto, como hipotecarios, de familia, etc, dependiendo de varios factores. Como procurador de los tribunales de Calatayud, desde mi bufete, te animo a que conozcas un poco más del sistema judicial y sus competencias nacionales y territoriales. Estoy seguro de que, tengas el problema que tengas, puedo ayudarte.