Como despacho de procuradores de los tribunales en Daroca, queremos hablarte del origen de esta figura, que se encuentra en el Derecho Romano, y no en la Antigua Grecia.
El procurador no surge de manera espontánea ni se creó legislativamente en la Antigua Roma. Apareció por causas de necesidad que forzaron la presencia del Cognitor, y después el Procurator, versiones previas a lo que hoy conocemos como procurador de los tribunales.
El Cognitor se encargaba de representar al dominus en el proceso; esa era su función exclusiva. Sin embargo, el Procurator, tenía otras labores más amplias en relación a su actuación más allá del proceso. Podríamos decir que ejercía como administrador general o particular de patrimonios ajenos. Las dos figuras llegaron a coincidir en la misma época, aunque el Cognitor apareció antes que el Procurator romano.
Como procuradores de los tribunales en Daroca, queremos explicaros que el surgimiento de este representante no fue pacífico. Cabe recordar que el Derecho Romano no admitía la representación directa, ni en el proceso ni tampoco fuera de él. Aquellos individuos que actuaban como representantes de otras personas se arriesgaban a que los efectos de sus actos recayeran sobre ellos mismos.
Fueron razones prácticas las que dieron lugar a la regulación excepcional de la representación directa. Fue Justiniano quien en sus ‘Instituciones’ determinó cuatro supuestos en los que se podría dar cabida a la representación, antecesor director del procurador.
Si necesitas un procurador de los tribunales, no tardes en ponerte en contacto con el despacho de Ricardo Moreno Ortega.